Reseña. G. I. Joe: El contraataque.


gijoe 2 la venganza internacional

Después de un año de retraso se estrenó G. I. Joe: El contraataque (G. I. Joe: Retaliation), la secuela, que más bien parece reboot de G. I. Joe: The Rise of Cobra. La clave para disfrutar este film es no esperar más de lo que ofrece, un momento palomero en el que no hay que pensar demasiado.

Si he de ser sincero esperaba menos de esta película, después de los rumores de retake (donde se dice que filmaron escenas adicionales con Channing Tatum y se volvieron a filmar varias escenas de acción) y la conversión a 3D esperaba una película de menos calidad, pero es una película de acción, entretenida (palomera si quieren) para una tarde de domingo, que recupera lo mejor de la primera película, Snake Eyes y Storm Shadow (solo dejando fuera a Sienna Miller) y agrega un par de cosas curiosas (como la participación de Bruce Willis).

joe Bruce Willis

El uso de la tecnología y los efectos especiales es consistente con la primera. A menor escala pero aun veremos como Cobra utiliza la nanotecnología para sus propósitos. Así que si la primera no les gustó ver la segunda no es buena idea.

Spoiler Alert, Todavía no comprendo ¿por qué sacar a Duke (Channing Tatum) de la serie? Puedo entender que Scarlett (Rachel Nichols), Ripcord (Marlon Wayans), e incluso que Destro (Christopher Eccleston) no hayan regresado. Pero con lo popular y taquillero que Channing Tatum se ha vuelto a nivel internacional,  traerlo sólo para matarlo me parece una mala inversión para la serie. Final de Spoiler

El film se situa unos meses después de que el Comandante Cobra es apresado, y Zartan (Arnold Vosloo) ocupa el lugar del presidente de EU. Zartan aprovecha su posición para ubicar la cárcel donde el Comandante es detenido y para destruir a los Joe. Sólo un pequeño grupo, conformado por Roadblock (Dwayne Johnson), Flint (D. J. Cotrona), Lady Jaye (Adriane Palicki) y del otro lado del mundo Snake Eyes (Ray Park)  y Jinx (Elodie Yung) podrán oponerse a cobra y salvar al mundo de la tiranía.

Acerca de Carlos Rosales

"En muchos sentidos, el trabajo de un crítico es fácil. Arriesgamos muy poco y, sin embargo, disfrutamos de nuestra supuesta superioridad sobre aquellos que someten a nuestro juicio su vida y su obra. Disfrutamos con las críticas negativas, que son divertidas de escribir y de leer. Pero la amarga verdad que los críticos debemos enfrentar es que, en el gran plan de las cosas, cualquier vulgar pieza de basura tiene más significado que la crítica que escribimos para descalificarla. Pero hay ocasiones en las cuales un crítico verdaderamente se arriesga en el descubrimiento y la defensa de algo nuevo. Anoche disfruté de algo nuevo: una cena extraordinaria, procedente de una fuente singular e inesperada. Decir que ese plato y su creador han desafiado mis prejuicios es subestimar groseramente lo ocurrido. Me han conmovido hasta la médula. En el pasado no he ocultado mi desprecio por la famosa frase del Chef Gusteau: cualquiera puede cocinar. Pero no ha sido hasta ahora que he sido capaz de entender realmente lo que quería decir: no cualquiera puede ser un gran artista, pero un gran artista puede surgir de cualquier lugar. Es difícil imaginar orígenes más humildes que aquellos del genio que cocina ahora en el restaurante de Gusteau, quien es, en la opinión de este crítico, nada menos que el mejor chef de Francia. Retornaré pronto a lo de Gusteau, con hambre de más." Ratatouille

Publicado el 04/12/2013 en Cine, Inicio y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: